Me ha resultado muy interesante el siguiente artículo Carlyle no tenía razón: El porqué de una necesaria Colegiación en el que aproximadamente se vislumbra las grandes ventajas que porporciona, en una sociedad moderna, la existencia de los Colegios Profesionales. Además, describe cómo puede convertirse en fuente de prosperidad para una sociedad cada vez más compleja en la que se muestran como un instrumento para el mantenimiento de unos estándares mínimos en los servicios prestados por los profesionales.
Os recomiendo su lectura.
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Eventos y generación de valor
Una
de los principios fundamentales de COITIA se basa en fomentar, crear y
organizar actividades que tengan como objetivo la cooperación y el mutualismo
de los colegiados, así como promover la armonía y colaboración, creando valor a
la sociedad y visibilidad como colectivo.
Los
eventos se planifican a través de las diferentes Comisiones creadas a tal
efecto y son aprobadas en Junta de Gobierno. Para la temporada 2012/2013 se ha
establecido un programa sin precedentes, entendiendo que la situación coyuntural
de crisis obliga a realizar un esfuerzo adicional en la organización de
actividades que consiga promover entre los colegiados una identificación como
colectivo y permita la generación de una visibilidad de la Ingeniería en
Alicante y su provincia, así como establecer a nuestro Colegio como una de las
Instituciones de referencia creadora de dinamismo en nuestra economía.
HUMES: Hacia un Modelo Energético Sostenible
La
iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante
“HUMES: Hacia un Modelo Energético Sostenible”, promueve acciones que redunden
en la mejora de la eficiencia y el ahorro energético ofreciendo soporte y apoyo
técnico desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de
Alicante para conseguir ciudades más sostenibles. Entre las áreas de impulso
del programa, se encuentra la investigación
y desarrollo de acciones encaminadas al desarrollo de Proyectos de I+D+i
relacionados con la eficiencia y el ahorro energético y a fomentar el uso de
aplicaciones de simulación como herramienta de estudio y optimización de
recursos energéticos.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Colegios y Justicia Gratuita
Ayer tuve la oportunidad de comentar con un ingeniero colegiado, algunas consideraciones sobre el modelo regulatorio en nuestro país y, en definitiva, sobre el servicio a la sociedad y a los colegiados que se ofrece desde los Colegios Profesionales. Casualmente hace unos días también tuve oportunidad de leer un interesante artículo del Dr. Rogeli Altisent ¿Colegiación libre o universal? ¿Dónde está el interés general? cuyo planteamiento es válido para también las profesiones reguladas de ingeniería. En definitiva llegábamos a la conclusión del gran desconocimiento existente de los servicios que se ofrecen desde los colegios y no digamos ya, las prestaciones que se orientan a la ciudadanía en general.
En esta línea, es lamentable que un servicio bien conocido como el de la "Justicia Gratuita", que se está realizando diligentemente desde los Colegios hacia aquellas personas con mayores dificultades, no se esté valorando como debe. Nuestros compañeros del turno de oficio llevan desde el año 2008 sin recibir un solo euro de nuestra Consellería de Justicia, además de que los honorarios percibidos están muy por debajo del coste y el trabajo que algunos informes periciales conllevan. La ayuda hacia los más desfavorecidos es un servicio importante a la sociedad, pero parece que no es prioritario desde el punto de vista de nuestros políticos autonómicos. No obstante desde los Colegios seguiremos trabajando para mantenerlo hasta que no podamos más.
Por otro lado, la fiebre desregulatoria que desde Madrid se enarbola, parece que se ha convertido en la única salida de la crisis para este país. Resulta paradójico que se siga persiguiendo esa desregulación (como aquella corriente de pensamiento que no hace mucho propugnaba la desaparición de las Diputaciones desde las filas socialistas, cuando se demuestra ahora que, al menos en Alicante, es de las entidades más solventes y saneadas que existen a nivel local...). Por tanto, puestos a desregular, DESREGULEMOS!!: eliminemos a los Notarios, garantes y fedatarios públicos de infinidad de documentos administrativos. Eliminemos también, por ejemplo, la Inspección Técnica de Vehículos, garantes de la fiabilidad de nuestro parque automovílístico. Liberalicemos, ya que nos ponemos, a las Farmacias, que cese el pulso a la que están siendo sometidas por los gobiernos autonómicos y centrales por los impagos y que los medicamentos se conviertan en moneda de cambio para hacer ricos a unos pocos definitivamente y se abra un mercado negro que traerá tinieblas y decadencia, aún más si cabe. Tendamos, por tanto, a esa unión de estados "yanqui" de libertades exacerbadas y de oportunidades. Por tanto, resumo, parece que nos hemos ido al otro extremo del problema.
Todo esto es lamentable. No digo que no sea necesaria una restructuración, pero, utilicemos nuestras Instituciones: oteemos caminos que nos devuelvan a una racionalidad de los planteamientos. Seamos honestos, que desde cada individuo parta un planteamiento constructivo de crecimiento y prosperidad (¡¡¡no de riqueza!!!) y que nuestros políticos lo sepan armonizar, encauzar y controlar.
El papel de los profesionales de la ingeniería es vital para una etapa como la que nos encontramos, en la que necesitamos crecimiento, ingenio y prosperidad, y la ingeniería toma un papel relevante en la generación de valor para un país. No la exprimamos, utilicémosla para conseguir competitividad y empleabilidad.
En esta línea, es lamentable que un servicio bien conocido como el de la "Justicia Gratuita", que se está realizando diligentemente desde los Colegios hacia aquellas personas con mayores dificultades, no se esté valorando como debe. Nuestros compañeros del turno de oficio llevan desde el año 2008 sin recibir un solo euro de nuestra Consellería de Justicia, además de que los honorarios percibidos están muy por debajo del coste y el trabajo que algunos informes periciales conllevan. La ayuda hacia los más desfavorecidos es un servicio importante a la sociedad, pero parece que no es prioritario desde el punto de vista de nuestros políticos autonómicos. No obstante desde los Colegios seguiremos trabajando para mantenerlo hasta que no podamos más.
Por otro lado, la fiebre desregulatoria que desde Madrid se enarbola, parece que se ha convertido en la única salida de la crisis para este país. Resulta paradójico que se siga persiguiendo esa desregulación (como aquella corriente de pensamiento que no hace mucho propugnaba la desaparición de las Diputaciones desde las filas socialistas, cuando se demuestra ahora que, al menos en Alicante, es de las entidades más solventes y saneadas que existen a nivel local...). Por tanto, puestos a desregular, DESREGULEMOS!!: eliminemos a los Notarios, garantes y fedatarios públicos de infinidad de documentos administrativos. Eliminemos también, por ejemplo, la Inspección Técnica de Vehículos, garantes de la fiabilidad de nuestro parque automovílístico. Liberalicemos, ya que nos ponemos, a las Farmacias, que cese el pulso a la que están siendo sometidas por los gobiernos autonómicos y centrales por los impagos y que los medicamentos se conviertan en moneda de cambio para hacer ricos a unos pocos definitivamente y se abra un mercado negro que traerá tinieblas y decadencia, aún más si cabe. Tendamos, por tanto, a esa unión de estados "yanqui" de libertades exacerbadas y de oportunidades. Por tanto, resumo, parece que nos hemos ido al otro extremo del problema.
Todo esto es lamentable. No digo que no sea necesaria una restructuración, pero, utilicemos nuestras Instituciones: oteemos caminos que nos devuelvan a una racionalidad de los planteamientos. Seamos honestos, que desde cada individuo parta un planteamiento constructivo de crecimiento y prosperidad (¡¡¡no de riqueza!!!) y que nuestros políticos lo sepan armonizar, encauzar y controlar.
El papel de los profesionales de la ingeniería es vital para una etapa como la que nos encontramos, en la que necesitamos crecimiento, ingenio y prosperidad, y la ingeniería toma un papel relevante en la generación de valor para un país. No la exprimamos, utilicémosla para conseguir competitividad y empleabilidad.
viernes, 22 de junio de 2012
Eficiencia en ingeniería, procesos y personas #tecnocoitia2012
El pasado 13 de junio, organizamos la I Jornada Tecnológica COITI Alicante 2012. Todo el equipo del Colegio se volcó con mucha ilusión en la organización del evento, que logró en un éxito de convocatoria.
![]() |
Inauguración de la Jornada del Decano D. Antonio Martínez-Canales Murcia y el Diputado de Modernización de la Excma. Diputación Provincial de Alicante D. Adrián Ballester Espinosa |
Desde inicios de año, se ha marcado en COITIA el programa "2012: Hacia un nuevo modelo energético sostenible", para impulsar la eficiencia y la optimización como disciplinas fundamentales alrededor de las cuales se produce la actividad de ingeniería. La Jornada ha querido ir más allá mediante la circunscripción del concepto de "eficiencia" a los procesos y a las personas.
Hacia los procesos eficientes, que propiciarán un crecimiento sostenido, creador de valor y prosperidad a nuestra sociedad: en nuestras relaciones con la Administración, Entidades e Instituciones que agilicen la burocracia y los trámites cotidianos. Que permitan la interoperabilidad de la información, y al mismo tiempo compatibilidad y estandarización para obtener Administraciones más eficientes.
Y hacia las personas eficientes: mediante el cambio de nuestros hábitos hacia la utilización de herramientas que nos permitan realizar avances en la gestión de nuestros sistemas de información personal y ser eficientes con la información que gestionamos para conseguir agilidad en la toma de decisiones.
Agradecer a todos los asistentes el que hayan hecho posible la realización de las Jornadas y, por supuesto, a los ponentes, que con sus interesantes aportaciones dotaron de contenidos a las Jornadas.
sábado, 26 de mayo de 2012
Visita Técnica a la Planta de A.I.A.D.H.E.S.A. 25 de mayo de 2012 con alumnos de Ingeniería Industrial de la UMH
Este viernes estuve visitando la planta de Helados Alacant en San Vicente del Raspeig con mis alumnos de 4º de industriales. La planta espectacular, con cambios visibles desde la última vez, y con su capacidad a pleno rendimiento para el pistoletazo de salida de la temporada de verano.
Entre la crisis que estamos viviendo, es gratificante ver que esta industria alicantina no ha notado la crisis, sino todo lo contrario: está en crecimiento.
Hace suya la filosofía de Mercadona en el que los objetivos de la empresa siguen el siguiente orden: el cliente (denominado el "Jefe", luego el trabajador, en tercer lugar el proveedor, seguidamente la Sociedad y por último el Capital.
¿Tendrá algo que ver esta filosofía de considerar al trabajador como el segundo objetivo de la empresa (y como primero al cliente), con el éxito empresarial?
Por último, dar las gracias a los responsables del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales y de Ingeniería del Grupo Alacant, José Ignacio Vicent y Alberto Pérez, respectivamente, por su todo su apoyo en la organización de esta visita.
Noticia de la visita en la web de la UMH
Os dejo las fotos aquí mismo...
sábado, 24 de marzo de 2012
Acto Bienvenida Nuevos Colegiados 2011
![]() |
Foto de grupo con los nuevos colegiados |
El pasado jueves recibimos a las nuevas generaciones de colegiados. El reducido número de este año quedó eclipsado por el entusiasmo y optimismo de los asistentes. Contamos con la participación de Enrique Masiá como ponente, que nos ilustró con unas muy interesantes reflexiones sobre el cambio generacional y la crisis sistémica que estamos atravesando.
Finalmente, como todos los años, pudimos tener la oportunidad de intercambiar opiniones entre diferentes generaciones de ingenieros y lo que quizá fue mucho más interesante: fructificaron nuevas relaciones profesionales durante el networking posterior.
sábado, 28 de enero de 2012
Conclusiones Mesa Redonda: Las ingenierías al servicio del ciudadano, nuevos escenarios profesionales desde los nuevos títulos de grado
El pasado 25 de enero de 2012, las Ingenierías Técnicas de la provincia de Alicante se dieron cita en el Club Información. Los Decanos de las Ingenierías Técnicas Industriales, Obras Públicas, Agrícolas, Telecomunicaciones, Minas y Topografía concluyeron de forma unánime y rotunda la necesidad de un cambio de modelo en lo que respecta al reconocimiento de la experiencia profesional y la formación a lo largo de la vida en las ingenierías, al igual que existe en otras profesiones como medicina o enfermería.
El Manifiesto ratificado el pasado 2 de noviembre por todas las Ingenierías Técnicas de la provincia, se convierte en la reivindicación de un cambio de modelo: "no podemos seguir sin poder articular un reconocimiento oficial de la experiencia profesional de nuestros ingenieros que evite las trabas actuales en el acceso a oposiciones o trabajar en la Unión Europea" según indica Alberto Martínez, Secretario Técnico de COITIA y moderador de la Mesa Redonda.
![]() |
Decanos y Presidentes de los Colegios de Ingeniería Técnica de la Provincia de Alicante |
Las intervenciones de cada uno de los Decanos que representaban a los distintos colectivos de ingenierías técnicas argumentaban también sobre las actuaciones de tipo político que se habían llevado a cabo: en la anterior legislatura socialista, el grupo parlamentario popular en el congreso ya lanzaba una Proposición no de Ley relativa a la regulación de las pasarelas a realizar de Ingeniería Técnica al Grado con una convalidación del título con 3 años de experiencia, por lo que queda clara la posición del actual Gobierno.
También de forma unánime se reprobó, no sólo en las intervenciones iniciales sino también en el coloquio posterior, el oportunismo y mercadeo de algunas universidades privadas ofreciendo cursos "puente" de acceso al grado de ingeniería en la rama correspondiente, mediante matrículas abusivas y vacías de contenido para la obtención de ese título, que en algunos casos se limitaba a una breve formación on-line y un trabajo final.
En definitiva, la iniciativa en el Club Información promueve la apertura de un debate riguroso y sosegado sobre el reconocimiento de la experiencia profesional en la ingeniería para que con al menos 3 años de experiencia pueda obtenerse la convalidación al título de grado en la rama de ingeniería correspondiente. Además los Colegios Profesionales impulsan dos pilares básicos como garantes de ese reconocimiento: por un lado la certificación de la experiencia y por otro la formación postgrado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)